¿Qué son las bebidas alcohólicas? ¿Cómo se ven en el Islam las bebidas que intoxican?

The Answer

Dear Brother / Sister,

Las bebidas alcohólicas son aquellas que eliminan la capacidad de pensar y razonar y causan una embriaguez.

El Corán prohíbe las bebidas alcohólicas y las declara haram:

“¡Creyentes! El vino (hamr), el maysir, las piedras erectas y las flechas no son sino abominación y obra del Demonio.¡Evitadlo, pues! Quizás, así, prosperéis.” (5:90).

La mayoría de los sabios afirman que el término“hamr” (intoxicantes) incluido en el verso hace referencia a todas las bebidas que eliminan la mente. Los hanafis explican “hamr” como sigue: sólo las bebidas que están hechas de uvas y que se convierten en embriagadoras por medio de la fermentación son llamadas “hamr”. Las otras bebidas alcohólicas que intoxican a la gente no están consideradas como “hamr”. Ellas son consideradas haram a través de la deducción analógica, (qiyas) al compararlas con el hamr, porque tembién intoxican a la gente. La mayoría de los sabios del fiqh dicen que todas las bebidas alcohólicas que emborrachan a la gente son haram ya sean tomadas sólo en una pequeña cantidad o en una cantidad grande y ellas deben ser incluidas dentro del término hamr. (Sahih Muslim, Translation and explanation, A. Davudoğlu, IX, 247, ff.)

Al igual que en el Islam, la ingesta de alcohol es declarada también haram por otras grandes religiones. Las siguientes frases son extraídas del Antiguo Testamento: “Y Jehová habló a Aarón, diciendo: “Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones, para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio, y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés.” (Levítico, Capítulo 10:8-11)

Y en el Nuevo Testamento se dice: “Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.” (Mateo, Capítulo 26:26-29)

Es sabido que los turcos solían practicar el Chamanismo antes de su conversión al Islam. Se sabe que varias bebidas como el kumis eran tomadas durante sus fiestas y ceremonias de consagración en esa religión. (Mehmet Aydın-Osman Cilacı, Dinler Tarihi, Konya 1980, p. 97 ff.)

Antes del Islam y en el primer periodo del Islam, los árabes de la Yahiliyya bebían alcohol y lo consideraban como parte de su vida diaria. El Islam dio gran importancia a la protección de cinco cosas: la mente, la salud, la propiedad, el honor y la religión. Una persona que bebe alcohol no puede proteger esas cosas. Una organización se estableció en EEUU para la prohibición del alcohol por primera vez en el mundo. Cuando sus miembros averiguaron que la primera prohibición había sido aplicada por el Profeta Muhammad, ellos construyeron un monumento en Nueva York denominado “La Fuente de Muhammad” para rendirle homenaje. (Yeşilay Dergisi, iss. 441, Agosto de 1970)

La prohibición del alcohol fue introducida de forma gradual en el Islam.

En el primer verso con respecto al alcohol que fue revelado en Meca no se mencionaba ninguna prohibición:

“De los frutos de las palmeras y de la vides obtenéis una bebida embriagadora y un bello sustento. Ciertamente, hay en ello un signo para gente que razona.”(16:67)

Después de eso, Umar fue a ver al Mensajero de Al-lah en una ocasión y le dijo: “¡Oh Mensajero de Al-lah! Sabes que el vino destruye propiedades y afecta a la mente. Pide a Al-lah que explique el decreto sobre el vino. Luego el Profeta rezó como sigue: “¡Oh Al-lah! Infórmanos sobre tu decreto con respecto al vino”. De este modo fue revelado el verso siguiente:

“Te preguntan acerca del vino y del maysir. Di: "Ambos encierran pecado grave y ventajas para los hombres, pero su pecado es mayor que su utilidad.”(2:219).

Cuando este verso fue enviado, algunos compañeros dejaron de beber alcohol diciendo: “Eso es un gran pecado”, pero otros continuaron haciéndolo y decían: “Es útil para el hombre”.-

En una ocasión, Abdurraham bin Auf dio una fiesta y algunos de los Compañeros asistieron a ella. Algunos de ellos bebieron alcohol. Cuando se aproximó el tiempo de la oración del atardecer, uno de ellos lideró la oración, pero recitó el capítulo de la Sura Al Kafirun de una forma equivocada. De este modo, Umar rezó como sigue: “¡Oh Señor! Expande tu decreto sobre el alcohol!”. Más tarde, fue revelado el verso siguiente:

“¡Creyentes! No os acerquéis ebrios a la oración. Esperad a que estéis en condiciones de saber lo que decís.” (4:43)

De este modo, el beber alcohol fue prohibido en los tiempos de la oración. Aquellos que bebían alcohol comenaron a beber después de la oración de la noche y realizaban la oración de la mañana después de que recuperaban la sobriedad.

En una ocasión, Utba bin Malik organizó una fiesta de boda. Sa´d bin Abi Waqqas estaba también allí. Ellos comieron carne de camello y bebieron alcohol y comenzaron a alardear sobre su origen noble. Sa´d recitó una poesía que elogiaba a su tribu y satirizaba a los Ansar. Uno de los Ansar se irritó e hirió a Sa´d con el golpe de un hueso de camello. Sa´d se quejó al Mensajero de Al-lah. De este modo, fueron luego revelados versos que establecieron una prohibición definitiva del alcohol:

“¡Creyentes! El vino, el maysir, las piedras erectas y las flechas no son sino abominación y obra del Demonio. ¡Evitadlo, pues! Quizás, así, prosperéis. El Demonio quiere sólo crear hostilidad y odio entre vosotros valiéndose del vino y del maysir, e impediros que recordéis a Al-lah y hagáis la oración.” (5:90-91)

Varios hadices del Profeta hablan también de este asunto:

"Todo lo que intoxica es vino y todo lo que intoxica es haram. Si una persona bebe vino y muere sin arrepentirse no podrá beber del Kauzar en el Más Allá”. (Muslim, Ashriba, 73)

"Si algo intoxica en una gran cantidad, en una pequeña cantidad es también haram”. (al-Asqalani, Bulughu`l Maram, Translated by A. Davudoğlu, lV, 61, ff)

Cuando se preguntó al Profeta sobre el decreto sobre el vino, él dijo: “Indudablemente, el vino no es un remedio. Indudablemente, es un problema”. (al-Asqalani, ibid, IV, 61)

“Algunas personas de mi ummah beberán bebidas alcohólicas dándoles diferentes nombres”. (al-Asqalani, ibid, IV, 61)

Existe un consenso en la ummah en que el alcohol está prohibido.

Los sabios islámicos se muestran de acuerdo en este tema de forma unánime. Sin embargo, existe una discrepancia en cierto tipo de bebidas entre los muytahids. Con el fin de eliminar estas dudas, Umar hizo una definición concisa, tomando como base las palabras del Mensajero de Al-lah, en el púlpito. “Todo lo que bloquea la mente es alcohol”. De este modo, todo lo que hace que el hombre pierda la mente y le hace incapaz de diferenciar entre lo que es bueno y es malo y entre lo que es útil y dañino está considerado alcohol no importa si se trata de una sustancia líquida o sólida. El opio, la heroína y otras drogas similares son consideradas del mismo modo porque la función de la mente cambia en aquellos que las utilizan. Ellos comienzan a ver cosas distantes cerca de ellos y cosas cercanas lejos de ellos. Ellos se apartan de las cosas normales y comienzan a imaginar cosas posibles e imposibles, viviendo en un mundo de sueños. Algunas drogas causan una estupefacción al cuerpo y causan depresiones mentales, debilitan la voluntad y convierten al individuo en alguien inútil para la comunidad. La religión del Islam ordena las cosas útiles para los individuos y la sociedad y prohíben lo que es dañino. Cuando las prohibiciones del Islam son examinadas por la medicina, puede verse que ellas son en beneficio de la sociedad. En realidad, cuando las prohibiciones del alcohol y la carne de cerdo son examinadas por la ciencia y la medicina, éstas últimas ponen de manifiesto los daños materiales que tales sustancias causan. (Ver Yusuf al-Qardawi, al-Halal wa`l-Haram fi`l-Islam, Traducido por Mustafa Varlı, Ankara 1970, p. 50-53, 75-88).

El Islam prohíbe beber alcohol y su comercio entre los musulmanes. El Profeta maldijo a diez pefsonas con respecto al alcohol: los que estripan las uvas, aquel para el que las uvas son estripadas, el que bebe alcohol, el que lo transporta, aquel para el cual es transportado, el que hace a los otros beber, el que lo vende, el que gasta dinero que procede del alcohol, el que lo compra y aquel para el que es comprado”. (Tirmidhi, Buyu`, 59; Ibn Majah, Ashriba, 6).

Después de la revelación del verso de la Sura 5 (Al Maida), que expresó la prohibición definitiva de las bebidas alcohólicas, el Mensajero de Al-lah declaró lo siguiente acerca de su aplicación: “Al-lah ha prohibido definitivamente las bebidas alcohólicas. Una personas que escuche este verso y que tenga bebidas alcohólicas no debe beberlas ni venderlas.” (Muslim, Musakat, 67; see Bukhari, Maghazi, 51; Buyu, 105, 112; Muslim, Buyu, 93; Far', 8; Ibn Majah, Tijarat, 11; Ahmad b. Hanbal, II, 213, 362, 512, III, 217, 324, 326, 340; Ibn Kathir, Mukhtasar Tafsir Ibn Kathir, Beirut (n.d), I, 544-547).

Temas İslamicos

Autor:
Temas İslamicos
Subject Categories:
Read 193 times
In order to make a comment, please login or register